Saltar al contenido

Noticias

JUNTAS POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO

🔴👩🏽‍🌾 Presentamos el Boletín JUNTAS POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO De la INICIATIVA MUJER RURAL Y DERECHO A LA TIERRA. En esta primera entrega: ✅ Conozca nuestra Iniciativa 🌎 Recorra nuestro trabajo territorial Y encuentre materiales y experiencias de aprendizaje colaborativo de mujeres campesinas, indígenas y afrodescendientes sobre agroecología, identidad y defensa ambiental. ☝️ También compartimos nuestro acercamiento y apropiación de las 📃 Directrices Voluntarias para la Gobernanza de la Tierra con Justicia de Género. 👉🏾 Visite nuestro Boletín… Leer más »JUNTAS POR LA TIERRA Y EL TERRITORIO

FORO DE LA TIERRA LAC 2021

Cada año, el Foro de la Tierra LAC es una palestra única para visibilizar, debatir y compartir propuestas y enfoques innovadores sobre los desafíos y prioridades en torno a la gobernanza y los derechos sobre la tierra para las personas que viven en y de ella. El Foro de la Tierra LAC 2021 se llevará a cabo del 12 al 15 de octubre y pondrá el foco en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el papel central que cumplen los derechos sobre la tierra para alcanzarlos.  A lo largo… Leer más »FORO DE LA TIERRA LAC 2021

LANZAMIENTO INFORME: «Situación de las mujeres indígenas rurales en Chile: la lucha por los territorios ancestrales»

El Informe “Situación de las Mujeres Indígenas Rurales en Chile: la lucha por los territorios ancestrales” busca visibilizar y revelar los aportes, saberes e historias de vida de las mujeres indígenas rurales que habitan Chile, en relación al aseguramiento de sus derechos territoriales, para posicionar y fortalecer sus propuestas en sus comunidades y territorios, así como en la normativa y políticas públicas relacionadas. El documento está elaborado a partir de los testimonios de diferentes mujeres indígenas en Chile, quienes a… Leer más »LANZAMIENTO INFORME: «Situación de las mujeres indígenas rurales en Chile: la lucha por los territorios ancestrales»

Historias por el derecho a la tierra en Honduras y Nicaragua

La lucha de las mujeres por el acceso a la tierra es una cuestión de vieja data en la región. Factores históricos, políticos y socioculturales, han sido parte de las barreras que históricamente han impedido a las mujeres, principalmente campesinas e indígenas, la tenencia y manejo de la tierra. Pero en las últimas décadas muchas de estas mujeres se han organizado para luchar con más fuerzas por este derecho. Mujeres rurales en Honduras y Nicaragua, están librando la batalla por… Leer más »Historias por el derecho a la tierra en Honduras y Nicaragua

Presentamos nuevos informes sombra sobre mujeres rurales del ecuador

Ya están disponibles las publicaciones más recientes de la Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra en América Latina y el Caribe sobre la situación de las mujeres rurales, campesinas e indígenas en el Ecuador. «El informe pretende dar cuenta de las problemáticas de las mujeres rurales centrando en determinados puntos, como acceso a la tierra, el acceso a la educación, el incremento de carga global de trabajo que viven las mujeres en el mundo rural», indica el texto… Leer más »Presentamos nuevos informes sombra sobre mujeres rurales del ecuador

¡Nuevo capítulo del podcast Mujeres Por La Tierra!

🌱🎙️Qué es la defensa de la tierra y el territorio para las mujeres de América Latina, cuáles son los riesgos que enfrentan por su labor, cómo han diseñado estrategias de autoprotección ante la falta de garantías de los gobiernos🎙️🌱 📢En nuestro séptimo episodio de 📻Mujeres por la tierra📻 escuchamos las voces de mujeres defensoras en Colombia, Guatemala, Honduras, México, El Salvador, Brasil, Argentina, Ecuador y Perú. ✊Hacemos un llamado por la garantía del derecho a la movilización social y por… Leer más »¡Nuevo capítulo del podcast Mujeres Por La Tierra!

Empoderamiento de las mujeres y la Agenda 2030: Una experiencia basada en procesos y resultados en el nordeste de Brasil

Compartimos artículo producido desde el Espacio Feminista de Brasil, sobre cómo los procesos de fortalecimiento organizativo de las mujeres constituyen uno de los caminos para la inversión de las desigualdades de género.Este texto tiene como objetivo discutir el proceso de empoderamiento de mujeres articulado a la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tomando como referencia la experiencia desarrollada con mujeres rurales y urbanas en el nordeste de Brasil, con la finalidad de reducir la desigualdad de género en el acceso, uso… Leer más »Empoderamiento de las mujeres y la Agenda 2030: Una experiencia basada en procesos y resultados en el nordeste de Brasil

¡Ahora estamos en Facebook!

En el marco del Día Internacional de la Lucha Campesina (17 de abril), lanzamos nuestra página en Facebook: Mujer Tierra y Territorio, para visibilizar los procesos de las mujeres rurales, indígenas, afro, campesinas y de frontera urbano rural de América Latina y el Caribe en defensa de nuestros derechos a la tierra y los territorios 🏾Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/Mujer-Tierra-y-Territorio-104254075133527✅ Comparte nuestra publicaciones.✍🏾 Deja tus comentarios.

Guía género y derechos territoriales bolivia

El género es una categoría que permite acercarnos a la concepción de lo femenino y masculino en las distintas sociedades y culturas. Se trata también, de una herramienta o categoría de análisis que visibiliza las situaciones de discriminación, subordinación y violencia que sufre la mujer en nuestras sociedades patriarcales; analizar las causas de esa situación y encontrar caminos que conduzcan a una mayor igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres.

Mujer rural y derecho a la tierra: Trabajando por una gobernanza de la tierra y el territorio con justicia de género

La Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra trae a sus manos un brochure de su trabajo. Somos una plataforma integrada por 28 organizaciones de mujeres, indígenas, campesinas, rurales, ONG y centros de investigación de 13 países de América Latina que trabaja a favor de los derechos a la tierra y al territorio de las mujeres rurales, un aspecto clave para abordar la desigualdad de género en el mundo rural.