Saltar al contenido

Noticias

¡HACER QUE EL DERECHO A LA TIERRA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS CUENTE! – EVENTO PARALELO CSW65

¿Cómo enfrentan las mujeres, desde sus procesos de organización y movilización social, la falta de garantías sobre sus derechos a la tierra y el territorio? ¿Qué nos dicen estas luchas sobre la importancia de hacer que los derechos a la tierra de las mujeres, las jóvenes y niñas rurales cuenten? Las brechas en el acceso a la tierra y la gobernanza del territorio, y la inseguridad en la tenencia que enfrentan las mujeres se relacionan directamente con conflictos sociales asociados a… Leer más »¡HACER QUE EL DERECHO A LA TIERRA DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS CUENTE! – EVENTO PARALELO CSW65

Este #8m: Mujeres rurales, mujeres con derechos

La pandemia del Covid-19 mostró que las mujeres hemos sido afectadas con mayor intensidad en todos los ámbitos de la vida. No en vano las cifras de violencias en los hogares se dispararon en medio de los confinamientos. Ante la realidad de iniquidad que azota nuestros cuerpos y territorios, organizarnos en defensa de todos los derechos para todas las mujeres es urgente. Parte de la garantía de los derechos de las mujeres rurales pasa por el reconocimiento de su participación… Leer más »Este #8m: Mujeres rurales, mujeres con derechos

¿qué es la gobernanza?

Traducimos estas coplas de mujeres brasileras. Fueron compuestas para darle un sentido cotidiano a las Directrices Voluntarias. Una estrategia de apropiación que trasciende idiomas y fronteras.

[Editorial] Lottie Cunningham: “¡La resistencia de las mujeres es primordial!”

Lo afirma con énfasis, como si quisiera que se escuchara con eco, para que no quepa duda de que lo que dice es toral en la lucha de las mujeres por el derecho a la tierra. Lo dice en el contexto del trabajo que realizan actualmente ella y su equipo, alrededor de los litigios estratégicos para reivindicar el derecho de las mujeres a la tierra, principalmente de aquellas que han sido desplazadas forzosamente de sus propias tierras en los últimos… Leer más »[Editorial] Lottie Cunningham: “¡La resistencia de las mujeres es primordial!”

[Colombia] Conversatorio Mujeres, tierra y territorio en América Latina.Martes 20 de octubre. 3:00PM Hora Colombia.

En el marco de la semana de la investigación del Centro de Investigación y Educación Popular – Cinep, presentamos los informes sobre la situación de las mujeres rurales en Bolivia, Paraguay, El Salvador y Venezuela. Producidos por nuestra Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra durante este año 2020.Consulte la serie completa de informes/país sobre la situación de las mujeres rurales en: http://www.mujertierrayterritorio.org/informes-pais/

[Nicaragua] Premio Nobel Alternativo por la defensa de los derechos territoriales de comunidades indígenas

La Iniciativa Mujer Rural y Derecho a la Tierra felicita a la abogada nicaragüense, activista ambiental y de derechos indígenas Lottie Cunningham Wren por ser galardonada con el «Premio Nobel Alternativo «(Right Livelihood Award). El Premio Right Livelihood Award es otorgado, según la nota informativa de la Fundación que emite el premio “por su incansable dedicación a la protección de los territorios y las comunidades indígenas frente a la explotación y el saqueo”. Este premio no tiene categorías ya que… Leer más »[Nicaragua] Premio Nobel Alternativo por la defensa de los derechos territoriales de comunidades indígenas

INFORME ALTERNATIVO: ACCESO A LA TIERRA, TERRITORIO Y RECURSOS NATURALES PARA MUJERES RURALES, MUJERES INDÍGENAS Y MUJERES RURALES E INDÍGENAS CON DISCAPACIDAD

La Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (ALIANZA) es un espacio de articulación regional centroamericana de mujeres indígenas y de organizaciones de mujeres indígenas que fue creada en el año 2004 como un espacio de encuentro entre organizaciones e instituciones de gobierno, de la sociedad civil, del Sistema de las Naciones Unidas (SNU) y de mujeres indígenas de diferentes países de la subregión; con el objetivo de potenciar acciones conjuntas de incidencia.

Profundización del extractivismo y baja participación de las mujeres en la gobernanza de la tierra y el territorio

la Asociación SER participó en 2019 en la modificación de la normatividad campesina para cambiar estatutos comunales hacia el reconocimiento de la participación de las mujeres comuneras e incorporación de cuotas de género de 30% en las listas para las elecciones comunales. Igualmente, en un contexto de grave situación de desprotección a defensoras, la Asociación SER ha participado de las mesas de trabajo con la Dirección Nacional de Derechos Humanos y Defensa Pública con el objetivo de generar un Protocolo… Leer más »Profundización del extractivismo y baja participación de las mujeres en la gobernanza de la tierra y el territorio